INFORME ANUAL 2018


Actividades realizadas e hitos logrados
Gracias al compromiso y dedicación de quienes forman parte del CLADH y al apoyo de nuestros aliados.

Actividades realizadas e hitos logrados
Gracias al compromiso y dedicación de quienes forman parte del CLADH y al apoyo de nuestros aliados.
El Comité Editorial incorporó a una nueva Coeditora Jefa, Gisela Ferrari, doctoranda y becaria del Conicet, con gran experiencia editorial. C. Ignacio de Casas -vicepresidente y cofundador del CLADH– sigue como Coeditor Jefe y, en el rol de Coordinadora, continúa María Fabiola Cantú, Directora Ejecutiva del CLADH.
Realizamos el V Seminario "El futuro de los Derechos Humanos y el Estado de Derecho"
El Seminario se llevó a cabo en la Universidad Nacional de Cuyo y asistieron más 90 personas. Contó con la participación internacional del Dr. Carlos Villán Durán, antiguo miembro de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, quién brindó una conferencia magistral sobre “El Derecho internacional de los Derechos Humanos y su aplicación en la Argentina”.
Brindamos capacitación de primer nivel a más de 350 alumnos en todo el mundo
Impulsamos la transparencia y el acceso a la información en las cárceles para garantizar los derechos humanos de las personas privadas de libertad
En abril de 2018, el CLADH viajó a Montevideo al seminario “Sistemas penitenciarios y derechos humanos: el rol clave de la transparencia y la rendición de cuentas”, a fin de debatir enfoques y acciones que contribuyan a la transparencia de los sistemas penitenciarios de América Latina.
En septiembre de 2018, el CLADH y la Procuración Penitenciaria de la Nación (PNN) presentaron una solicitud de audiencia pública frente a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), bajo el nombre “Transparencia y Gobierno Abierto para mejorar la situación de las cárceles”.
En defensa de la Libertad de Expresión de Fernando Villavicencio
Presentamos una propuesta de solución amistosa ante la Comisión Interamericana para concertar con el Estado de Ecuador ciertas medidas que reparen íntegramente las graves violaciones a los derechos humanos de Villavicencio y que lleven al cese de la controversia.
En defensa de cuatro magistrados de la Corte Suprema de Justicia de Honduras
La Comisión Interamericana admitió la denuncia presentada por el CLADH en contra del Estado de Honduras por afectar la independencia de cuatro magistrados de la Corte Suprema de Justicia de Honduras. al destituirlos ilegal y arbitrariamente de sus cargos.
Impulsamos la sanción de la ley de acceso a la información pública en Mendoza
El 30 de mayo de 2018, finalmente se sancionó la Ley de Acceso a la Información Pública (Ley nro. 9070). El CLADH trabajó arduamente en colaboración con diferentes actores impulsando el proyecto que hoy es ley, y que reconoce el acceso a la información pública como un derecho humano
El CLADH participó del Reporte de Compromisos subnacionales de Gobierno Abierto.
En el marco del Ciclo Inspira “Gobierno abierto subnacional: un nuevo paradigma de gobernanza más cerca del ciudadano", organizado por la Dirección de Gobierno Abierto de la Secretaría de Modernización de la Nación, el CLADH tuvo la oportunidad de contar sobre los avances del compromiso asumido por el Gobierno de la Provincia de Mendoza en el marco del III Plan de Acción Nacional, los desafíos para su efectivo cumplimiento y para avanzar aún más en la federalización del gobierno abierto en la Argentina.

Exigimos procesos participativos y transparentes de designación de autoridades
Solicitamos un proceso abierto y participativo que garantice la designación de un candidato con acreditados antecedentes, idoneidad e independencia para ocupar el cargo de auditor titular de la Oficina de Investigaciones Administrativas y Ética Pública de la Provincia de Mendoza
Mesa de diálogo sobre independencia de los órganos de control de la Provincia de Mendoza
En el marco del Día Internacional de la Tolerancia, se llevó a cabo en la sede del CLADH una mesa de diálogo entre estudiantes universitarios y funcionarios sobre el tema: “Independencia e idoneidad de los órganos de control de la Provincia de Mendoza”.
Comenzamos con el proyecto "Federalización del Gobierno Abierto en Argentina"
Junto a la Fundación Directorio Legislativo, comenzamos con este proyecto que busca fortalecer las capacidades de organizaciones de la sociedad civil de la Provincia de Mendoza para participar en la agenda de gobierno abierto nacional de manera que el IV Plan de Acción de OGP (2019-2020) incluya al menos un compromiso significativo de apertura del gobierno provincial.
El CLADH, junto con las organizaciones miembro de la Red de Organizaciones contra la Corrupción, exigieron espacios de participación en el Consejo Federal por la Transparencia
Presentamos ante el presidente del Consejo Federal por la Transparencia, una carta solicitando se arbitren los medios para el establecimiento de espacios de consulta, participación y discusión que involucren a las organizaciones de la sociedad civil.
Solicitamos que se someta a debate público la implementación de tecnologías de vigilancia pública y reconocimiento facial en la Provincia de Mendoza
Junto a Access Now, Asociación por los Derechos Civiles, Public Knowledge y la Fundación Via Libre, enviamos una carta a las autoridades públicas de la Provincia de Mendoza para que sometan a debate público la implementación de tecnologías de vigilancia pública y reconocimiento facial.